como abrir un hueco en una pared construida en piedra seca

 

PARED DE PIEDRA SECA

1 Pared de piedra realizada sin utilizar ningún tipo de mortero o argamasa, en contacto unas  piedras con las otras y en este caso con arcilla seca para rellenar los huecos de la pared.
2 Pared de piedra seca de anchura 50 cm, formada por piedras irregulares sin tallar y colocadas a romper juntas (las juntas no coinciden básicamente en el sentido vertical)
3 Detalle en que se observan las juntas entre piedras con tierra y la erosión de los años en sitios puntuales donde ha desaparecido.

 DEFINICIÓN HUECO

4 Definición del espacio de la ventana, de 155 cm de ancho por 80 cm de alto, las líneas más gruesas señalan la altura de las vigas 23 cm de diámetro  y de longitud 210 cm , vigas de madera a colocar para el soporte del peso de la pared, con un empotramiento lateral de 30 cm mínimo.
5 Con la definición del ámbito de la ventana podemos observar y analizar la dificultad de las piedras enormes que sobresalen de las líneas verticales y perimetrales y que serán finalmente la mayor dificultad en el proceso constructivo.

LIMPIEZA Y REJUNTADO


6 Limpieza de la tierra y posterior rejuntado con mortero de cal para sellado de juntas entre piedras para estabilizar el muro y que estas no se muevan durante el proceso de apeo.
7 Limpieza y posterior rejuntado con mortero de cal para el sellado de juntas de piedras en todo el perímetro, aproximadamente 50 cm ( en función de la calidad y estado del muro de piedra) en la parte superior y laterales.
8 En la Limpieza de tierra y posterior rejuntado de la pared en la parte superior de la viga en toda su longitud es importante que se realice formando el rejuntado un arco de descarga.

SOPORTES LATERALES 

9 Iniciamos el proceso de extracción de piedras por los laterales donde estarán apoyadas las 2 vigas. Realizar una base plana de apoyo y si es posible poner una piedra que tenga toda la anchura de la pared, con un soporte mínimo de 30 cm de fondo..En este lateral no ha sido necesario apuntalar las piedras superiores ya que las piedras están perfectamente soportadas entre si.
10 Iniciamos el proceso por los laterales ,en toda la anchura de la pared ,con un agujero de dimensiones que nos permita poner las piedras de base de las dos vigas En este caso ya ha sido imprescindible apuntalar debido a la falta de sujeción entre ellas (ver la piedra volando, sin apoyos)

11 Una vez realizados los soportes o bases laterales de las vigas
Comenzamos el apeo por el lado de la pared que nos de mas ventajas y facilidades ( pocas o ninguna piedra grandes en el ámbito de la viga).En este caso la empezamos por la viga de la fachada exterior(la mas fácil).
Se empieza por extraer las piedras más voluminosas que se introduzcan dentro del ámbito de la viga y vamos apuntalando en función de las características de las piedras .Los puntales verticales (mínimo 40 cm distancia entre ellos ) colocados en oblicuo, con separación con respecto a la pared, para tener espacio para manejar la viga).

COLOCAR VIGA

12 Colocación de la viga de madera en la lado exterior de la pared, trabando con tocones y cuñas de madera la pared superior y seguidamente rellenado con piedras los espacios libres. Procurando trabarlas y retacarlas mediante piedras pequeñas en forma de cuña.
13 Repetir todo el proceso en la parte interior de la pared. Al estar en el interior , el sellado de juntas perimetral se puede hacer con yeso.
15 una vez colocada la viga interior rellenar los espacios libres con piedras puestas a romper juntas , trabar y retacar con piedras pequeñas en forma de cuña entre las piedras grandes de la pared procurando que se traben entre ellas tanto horizontal como verticalmente..

16 Una vez las 2 vigas están colocadas empotradas y trabada la pared en ambos lados y restituida la pared en los espacios superiores del dintel se puede comenzar a extraer piedras de la pared , hasta el nivel deseado.

 

RESTITUCIÓN JAMBAS LATERALES

17 Una vez extraídas las piedras en el ámbito de la ventana empezaremos a realizar los laterales verticales,( las jambas ) que los tenemos irregulares según la situación y volumen de las piedras.
18 Problema habitual en estas actuaciones .Piedra de gran tamaño que sobresale del perfil de la jamba y que entra considerablemente dentro de la pared y no se puede cortar debido a su tamaño y dureza
19 El arrancamiento en estos casos requiere un apuntalamiento especifico con tocones y cuñas de madera que permitan su extracción segura y posterior reconstrucción del agujero producido en la jamba .
20 En la construcción de la jamba es muy importante el anclaje a las piedras existentes con piedras colocadas formando cuña con las existentes para trabar el muro y permitir la correcta transmisión de cargas estructurales en la jamba o el pilar .

COLOCACIÓN MARCO VENTANA

 

 

 


21 Colocación del marco de madera de la ventana para su correcto encaste con la jamba en construcción
22 En la construcción de la jamba es muy importante el anclaje a las piedras existentes mediante piedras colocadas a romper juntas y trabadas con pequeñas piedras en forma de cuña entre ellas.
23 Aspecto final acabado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *